Por: Marcelo Mallea H.
Carlos Domínguez Cerda (1863-1920), fue director de tracción y director de la Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo.
La casa-quinta familiar de San Bernardo albergó un prodigioso taller mecánico, producto de su pasión: el ferrocarril. Construyó de manera exacta 7 locomotoras alemanas a escala 1:8, tipo 48, Borsig.
Sus modelos eran tan fieles que sirvieron para introducir mejoras en locomotoras que circularon por toda la red de Ferrocarriles del Estado.
Como si fuera un parque de diversiones privado, este hombre instaló en su casa vías ferroviarias de trocha de 16 centímetros. Con ellas, levantó una ciudadela en miniatura que incluía túneles, puentes que cruzaban una laguna de patos y una estación completa con tornamesa, casas de máquina, estanques y un caballo de agua.
Él mismo se subía en la parte trasera de su locomotora, tocando el silbato y haciendo de las suyas frente a la mirada atónita de sus invitados, mientras transportaba a ocho niños en los vagones.
Su hermano, Fernando, también compartía la afición por las miniaturas a escala, pero su especialidad eran los carros de bomberos. Fabricó uno con motor y mangueras que, accionadas, podían lanzar chorros de agua. Manuel, otro de los hermanos, fue uno de los pioneros de la industria fílmica chilena y un talentoso fotógrafo que inmortalizó con su lente las tradiciones familiares.
Fuente fotografía: Propiedad intelectual: Patrimonio cultural común Tipo: Fotografía Descripción física: 1 fotografía Año: 1900 Colección: Museo Histórico Nacional Códigos BN: MC0011660 Temas relacionados: El ferrocarril de Valparaíso a Santiago