Palabras Clave: Vexilología – Banderas – Chile – Municipalidad – Comuna – Vexilología Comunitaria – San Bernardo
Escribir acerca de las banderas municipales de Chile es adentrarse en un viaje interesante acerca de identidades y representaciones comunales donde algunas llevan ya varias décadas expresadas en una bandera mientras que en otras aún se encuentra ausente un símbolo que responda a esta necesidad de representación. Por lo anterior, el presente artículo se fundamenta en su origen por indagar en la existencia y uso de la bandera de la comuna de San Bernardo y de qué manera está presente en el contexto comunitario e histórico de la comuna.
San Bernardo, llamada así en homenaje a Bernardo O’Higgins, es una comuna de larga data en el contexto comunal metropolitano. Tiene como fecha de fundación el 9 de febrero de 1821 por Domingo Eyzaguirre. Para 1830 el poblado ya es reconocido como Villa de la República y es interesante el hecho de que desde 1855 con la creación de la Municipalidad, se convirtiera en cabecera del Departamento de la Victoria, llamado así en homenaje a la victoria patriota acontecida en el contexto bélico de la Batalla de Maipú el 5 de Abril de 1818. Es interesante lo anterior ya que respecto a la diversidad de elementos que caracterizan a San Bernardo, la participación patriota en las batallas del proceso de independencia chileno marcan una impronta que se ha mantenido a lo largo del tiempo considerando la existencia de símbolos como la permanencia de Tres Acequias como primer poblado y el combate acontecido en sus tierras como así también los hechos referidos a la victoria independentista y la posterior fundación de la comuna.
Si bien la Heráldica y Vexilología son disciplinas con campos de estudio separados, el objeto del mismo esta íntimamente relacionado. Vale decir entonces que no se puede estudiar a la bandera comunal sin dejar de lado al origen y desarrollo del escudo sanbernardino.
Conforme a las fuentes estudiadas, el 9 de febrero de 1958 se decreta la creación del escudo comunal a partir de extractos simbólicos del antiguo sello municipal sanbernardino y que sirven de base para la creación del actual símbolo caracterizado heráldicamente de la siguiente forma: “Cuartelado en cruz en que el primero y el cuarto son ajedrezados en plata y rojo, que simboliza el campo de batalla de Maipo. En el segundo cuarto en fondo de oro, tres cerros en verde que representan a los cerros de Chena y en su base tres cintas de plata en fondo de azul y en primer plano una campiña. Este cuarto fue tomado del antiguo sello municipal y simboliza Tres Acequias, el asentamiento más antiguo del sector. Sobre el tercer cuarto en fondo de oro posee en su centro un árbol y a su pie una loba amamanta a dos cachorros, que representa el escudo de armas de la familia de don Domingo Eyzaguirre, fundador de la ciudad. Sobre los cuatro cuartos y en su centro, un escudo rojo con tres estrellas de oro de cinco puntas adornadas de laureles de oro, en homenaje al general O’Higgins y sobre el escudo un penacho tricolor. Sobre el escudo general el timbre, la corona mural de oro de las municipalidades de Chile”
El Ajedrezado que se menciona en la descripción, consiste en una relación de colores heráldicos de plata y gules, como es conocido el rojo en heráldica, que según el heraldista italiano Marco Antonio Ginanni correspondería a simbolizar satisfacción y méritos contraídos. Lo anterior no deja de tener relación si consideramos que el concepto de ajedrezado se utiliza en heráldica en alusión a una batalla o contexto bélico que en el caso de la Batalla de Maipú y su resultado, simboliza de forma magistral la herencia del triunfo representada en los cuarteles del escudo.
Respecto al segundo cuarto en fondo de oro, en donde aparecen representados los cerros de Chena en verde y las tres cintas de plata en fondo azul en alusión a Tres Acequias cabe destacar en esta representación que la misma se realizó a partir del cumplimiento de una ley característica en heráldica que se conoce como la Ley de los Contrastes o de Tinturas. La anterior consiste en mantener un orden de uso de los colores (o esmaltes) a partir de la dinámica metal con esmalte pero nunca metal con metal ni esmalte con esmalte. En este caso entonces es que en la representación de Tres Acequias cumple a cabalidad con la anterior ley en la medida de que el orden de sus colores corresponde a un contacto claro entre la plata y el azul.
Otros símbolos relevantes del escudo se incorporan en el tercer cuarto en fondo caracterizado por su campo en oro y por portar el símbolo de la familia Eyzaguirre consistente en un árbol bajo el cual una loba negra amamanta unos cachorros, cabe destacar en este punto la relación simbólica entre la fundación de la ciudad de Roma a partir del relato de Rómulo y Remo y la loba y compararlo con la denominación de Domingo Eyzaguirre como “fundador de ciudades”
Al centro del escudo se incorpora otro escudo de dimensiones menores en representación y conmemoración a O’Higgins y su actuar durante los combates en la zona del Maipo.
Como al igual que algunas municipalidades en Chile, la comuna de San Bernardo dispone de una bandera municipal que la representa y que suele ser vista izada junto a la bandera nacional en el frontis del edificio municipal en el marco de las fiestas patrias.
En principio la bandera de San Bernardo consiste en una bandera de diseño Terciado Horizontal Tricolor de franjas celeste, amarilla y roja que en el centro lleva como carga el escudo municipal. Las franjas se disponen en razón de 1:1:1, vale decir, que son del mismo tamaño dentro de una bandera en proporción 2:3 a la usanza de la bandera nacional según podemos apreciar en la siguiente imagen:
Si recordamos la ley heráldica de contraste, encontraremos que la bandera sanbernardina cumple con la indicación a partir de la disposición de sus colores según el orden: esmalte – metal – esmalte.
Nombre Heráldico | Color | Categoría |
---|---|---|
Azur
Oro Gules |
Celeste
Amarillo Rojo |
Esmalte
Metal Esmalte |
El motivo que explica el uso y aplicación de la ley anterior, radica en que durante la construcción de escudos en la Edad Media, si se aplicaba un esmalte junto a otro era muy fácil que se mezclaran los colores por lo que las divisiones de las partes integrantes del escudo debían realizarse con metales (como el oro y la plata) para que así cada color mantuviera sus características y no se mezclara con los demás.
En el anterior sentido es que la bandera de San Bernardo puede ser representada también a partir de una escala acromática trabajada a lo largo del desarrollo de la heráldica y atribuida al padre jesuita Silvestre Pietrasanta y que incorpora un código de trazados relevantes que permiten conocer los colores integrantes de escudos o banderas a partir de la aplicación de los siguientes trazos:
Siguiendo en un ámbito acromático, podemos considerar ahora la visualización de la bandera a través de una escala de grises que permita evidenciar el nivel de contraste presente en la bandera. Lo anterior es de vital relevancia al momento de construir una bandera ya que precisamente se hace necesario dentro de la paleta de colores que compone una bandera el disponer de un contraste efectivo y claro en la medida de que facilite el reconocimiento de la bandera en su izado y a la distancia.
Al analizar a la bandera bajo una escala de grises, notamos que si bien es evidente un contraste entre la franja amarilla y la roja, la diferencia entre las mismas se hace difícil de reconocer entre este amarillo y el azul claro o celeste. En ese sentido, es recomendable el utilizar un tono de azul más oscuro que permita generar un mayor contraste.
Ahora bien, dentro del acervo de banderas municipales existentes en la actualidad en el país, la bandera de San Bernardo refiere una potencialidad importante al momento de mejorar algunos aspectos clave en vexilología. Por ejemplo, uno de los principios propios de la vexilografía, establece que las banderas no debieran llevar escudos como carga, algo que en el caso de San Bernardo vemos representado en su escudo central. De todas formas si la comparamos con otras banderas municipales, podemos ver que dentro de todo, la bandera sanbernardina mantiene aspectos claros que la diferencian en medida de otras banderas generando una identidad propia que podría trabajarse aún más a futuro.
Como ejemplo de lo anterior es que podemos contrastar las banderas de Calera de Tango, Pozo Almonte, Cabildo y Vitacura como muestra de algunas derivaciones de las banderas comunales chilenas:
Si bien, existen varias comunas que presentan esta tendencia a incorporar como bandera el logo comunal o a la vez, la frase Ilustre Municipalidad de y sus derivadas, conviven también a lo largo del país banderas con diseños que se destacan por conformar una buena bandera si tomamos como referencia el cumplimiento de las leyes heráldicas de color y contraste aplicadas a la construcción de una bandera. Como ejemplo de lo anterior podemos destacar a las comunas de Santa Bárbara, Viña del Mar, Quirihue y Santa Cruz por mencionar algunas:
La bandera de San Bernardo podría insertarse en este conjunto de banderas en la medida de, por ejemplo, se extraiga su escudo central como carga y mantener solo las tres franjas de la terciada o así también, modificar su diseño tomando elementos del escudo mediante un ejercicio interesante de participación ciudadana y trabajo colectivo expresado por ejemplo en la realización de un concurso para el desarrollo de una nueva bandera comunal.
Izada en el frontis municipal es que la bandera como tal invita a su contemplación y presencia como un elemento simbólico más que se agrega al acervo cultural que se ha desarrollado a lo largo del tiempo en San Bernardo y que genera una base sólida de poder proponer otros y nuevos símbolos en miras al desarrollo de nuestra comunidad a lo largo del futuro.
Bibliografía HISTORIAS DE SAN BERNARDO (1821-2021) - Ilustre Municipalidad de San Bernardo, Primera Edición, Abril, 2021 BANDERAS, Harold Ronnebeck, Primera Edición, Imprenta Militar, 1986